
- En el suroeste de Inglaterra
Castillo de Highclere: el corazón de Downton Abbey
Es imposible hablar de Downton Abbey sin pensar en el castillo de Highclere, un auténtico personaje más de la serie y las películas. Situado en la frontera entre los condados de Hampshire y Berkshire, a una hora y media en coche al oeste de Londres, este majestuoso castillo del siglo XIX es conocido en todo el mundo por haber prestado sus fachadas, salones y su monumental escalera a la finca ficticia de la familia Crawley.
El castillo de Highclere es la residencia ancestral de los condes de Carnarvon desde finales del siglo XVII. La versión actual del castillo fue remodelada en la década de 1840 en un espectacular estilo neojacobino por el arquitecto Sir Charles Barry, también responsable del Palacio de Westminster en Londres. Rodeada por más de 2000 hectáreas de terreno, la propiedad es un perfecto ejemplo de la opulencia de la aristocracia británica en la época victoriana.
Pero la historia de Highclere no termina ahí. El 5.ºconde de Carnarvon, apasionado de la egiptología, es famoso por haber financiado junto con Howard Carter el descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922. El castillo alberga hoy una exposición permanente dedicada a esta mítica expedición.
Cuando Julian Fellowes, creador de Downton Abbey, imagina su saga, piensa inmediatamente en Highclere Castle, ya que es amigo de los actuales propietarios, el octavo conde y la condesa de Carnarvon.
Durante las seis temporadas de Downton Abbey, así como en las tres películas, los espectadores descubren el gran salón y su escalera central, la biblioteca con sus cálidas molduras de madera, el comedor y algunas de las habitaciones de los Crawley. Los jardines y el parque de la finca también han servido de escenario para muchas escenas icónicas.
El castillo de Highclere abre sus puertas al público durante todo el año, especialmente en primavera y verano. Los visitantes pueden explorar el interior, pasear por los jardines diseñados por Capability Brown o disfrutar de un té de media tarde. Hoy en día, gracias a Downton Abbey, Highclere se ha convertido en un lugar de interés turístico imprescindible para los fans de todo el mundo, al tiempo que conserva su esencia de residencia familiar habitada.
Bampton: el verdadero rostro del pueblo de Downton
Si el castillo de Highclere encarna la grandeza de Downton Abbey, el encantador pueblo de Bampton, en Oxfordshire, es su alma cotidiana. Situado a unos treinta kilómetros al oeste de Oxford, este tranquilo pueblo inglés, típico de los Cotswolds, sirvió de escenario principal para el pueblo de Downton a lo largo de la serie y las películas. Sus pintorescas callejuelas, sus edificios de piedra caliza color miel y su atmósfera atemporal dieron vida a la comunidad que giraba en torno a la e e familia Crawley. Su parecido con los pueblos de Yorkshire y su autenticidad motivaron la elección del equipo de producción.
Aquí se encuentran los lugares emblemáticos de la vida cotidiana fuera del castillo. La iglesia de Santa María (iglesia de San Miguel en la serie), con su campanario cuadrado y su tranquilo cementerio, es la iglesia parroquial donde se celebran las bodas, los entierros y los bautizos que marcan el ritmo de las tramas. La Old Grammar School, una antigua escuela victoriana, se transforma en el hospital de Downton, especialmente durante la Primera Guerra Mundial. Church View, una calle bordeada de casitas de piedra, alberga la casa de la señora Crawley.
Son numerosas las escenas rodadas en Bampton: desde las disputas entre los aldeanos hasta la llegada del correo a la oficina postal, pasando por las confesiones susurradas en los bancos de la iglesia y las animadas conversaciones frente a la tienda del pueblo. También es aquí donde se reúnen los sirvientes en sus escasos momentos de libertad y donde se entrecruzan los destinos de personajes procedentes de entornos muy diferentes.
Los fans de la serie encontrarán en Bampton paneles explicativos y podrán participar en visitas guiadas sobre el tema de Downton Abbey. El Bampton Community Archive, instalado en la antigua escuela, hoy convertida en biblioteca municipal, también ofrece una pequeña exposición dedicada al rodaje y una tienda de recuerdos.
En Downton Abbey 3: El gran final, las reuniones del comité organizador de la feria se rodaron en el discreto Portal Memorial Hall, en Burghclere, a unos veinte kilómetros de Highclere.
Basildon Park: la elegancia londinense de la familia Crawley
Si Highclere Castle es el corazón de Downton Abbey, Grantham House, la residencia londinense de los Crawley, es su prolongación mundana. Para dar vida a esta refinada mansión urbana, la producción eligió el suntuoso Basildon Park, situado en Berkshire, a unos quince kilómetros de Reading y a una hora en coche de Londres.
Basildon Park es una elegante casa palladiana construida en la década de 1770 para Sir Francis Sykes, un rico hombre de negocios que regresó de la India. Diseñada en estilo clásico, la mansión destaca por su perfecta simetría, sus armoniosas proporciones y sus suntuosos salones decorados con molduras y dorados. La casa vivió momentos difíciles en el siglo XX. Se transformó en hospital militar, luego en centro de formación para el Women’s Land Army (ejército femenino de tierra) y finalmente cayó en ruinas tras la Segunda Guerra Mundial. Lord y Lady Iliffe la compraron en 1952 y emprendieron una minuciosa restauración, en una época en la que muchas mansiones de este tipo fueron destruidas. Desde 1978, la propiedad está gestionada por el National Trust, que la ha convertido en uno de los joyas del patrimonio británico.
En Downton Abbey, Grantham House se presenta como la residencia secundaria de los Crawley en Londres. Aunque la trama se desarrolla en el corazón de la capital, las escenas de interior se rodaron en realidad en Basildon Park, que encarna a la perfección el ambiente elegante y elitista de los barrios más exclusivos de Londres, como St James’s, Belgravia o Mayfair.
Basildon Park está abierto al público y se puede visitar durante todo el año. En él se pueden descubrir las lujosas estancias utilizadas en Downton Abbey, como el gran salón, la escalera, la biblioteca o el comedor con sus impresionantes tapices.
Claydon House: el nuevo escenario de Downton Abbey 3: El gran final
En la última película, los espectadores descubren nuevos y suntuosos escenarios, entre ellos Petersfield House, residencia de un importante personaje de la alta sociedad. Para recrear este lugar aristocrático inédito en la gran pantalla, la producción eligió la magnífica Claydon House, en Buckinghamshire, al noroeste de Londres. Esta mansión ofrece un ambiente íntimo y refinado.
Claydon House es una de las joyas desconocidas del patrimonio inglés. Construida en la década de 1750 por la poderosa familia Verney, es un magnífico ejemplo de arquitectura palladiana enriquecida con un interior rococó, que incluye una magnífica escalera con marquetería. La casa, que sigue vinculada a la familia Verney, es un testimonio vivo de la historia política y social de Inglaterra. Entre su es ilustres habitantes se encuentra Florence Nightingale, la famosa pionera de la enfermería moderna, cuya hermana se casó con un Verney.
En la película, Petersfield House encarna los interiores de una casa londinense. Las cámaras de la producción se adentraron en los salones ricamente decorados, adornados con espejos dorados, estucos elaborados, boiseries barrocas y muebles de época.
Gestionada por el National Trust, Claydon House está abierta al público durante la temporada estival. En ella se pueden descubrir varios salones magníficamente restaurados, un salón de baile, una magnífica escalera y exposiciones dedicadas a Florence Nightingale y a la familia Verney.
Menos concurrida que otros lugares de rodaje de Downton Abbey, Claydon House es una auténtica joya para los amantes de la historia, la arquitectura y el cine.
- Londres y sus alrededores
Richmond Theatre: la joya arquitectónica de la escena londinense
Entre los nuevos lugares emblemáticos de Downton Abbey 3: El gran final, el Richmond Theatre, en el suroeste de Londres, desempeña un papel importante. Utilizado para las escenas exteriores e interiores del teatro en la película, este emblemático lugar ofrece un bello escenario para el refinado universo de la alta sociedad británica, al tiempo que marca una apertura hacia el mundo del espectáculo, la modernidad y el cambio.
Construido en 1899 por uno de los arquitectos teatrales victorianos más famosos, Frank Matcham, el Teatro Richmond es una obra maestra del estilo barroco eduardiano. Situado en Richmond Green, a pocos pasos del Támesis, destaca por su majestuosa fachada, sus balcones de hierro forjado y sus interiores ricamente decorados con dorados, terciopelos rojos, frescos y molduras esculpidas. Desde su inauguración, se convirtió en un lugar muy apreciado por los amantes del teatro y los musicales.
En la actualidad, sigue siendo uno de los teatros en activo mejor conservados de Londres y atrae cada año a miles de espectadores. También ha servido de escenario para otras producciones cinematográficas, debido a su autenticidad y encanto de época.
Aunque sigue en activo, el teatro abre sus puertas al público en visitas guiadas. Los visitantes pueden descubrir los bastidores del edificio, subir al escenario, visitar los camerinos o simplemente admirar la arquitectura de una sala de espectáculos que apenas ha cambiado en más de un siglo.
Piccadilly Arcade: una galería de época en el corazón de la capital
En Downton Abbey 3: El gran final, algunas escenas clave tienen lugar en el corazón del West End de Londres. La refinada Piccadilly Arcade se utiliza para una secuencia de compras llena de encanto y sutileza.
Inaugurada en 1909, Piccadilly Arcade conecta Piccadilly con Jermyn Street. Este pasaje cubierto de estilo eduardiano es uno de los más elegantes de Londres: sus escaparates ordenados, sus arcadas de mármol, sus herrajes y sus faroles colgantes lo convierten en un lugar discreto y suntuoso a la vez. Conocida históricamente por sus tiendas de sastres, zapateros y relojeros, la galería conserva aún hoy ese ambiente precioso y decididamente británico. Ha sabido atravesar el siglo XX conservando su autenticidad, a pesar de los cambios urbanísticos, lo que la convierte en un lugar muy apreciado por los directores de cine que buscan un decorado que no haya cambiado. Lugar de paso, pero también de encuentros mundanos, la galería encarna una elegancia urbana y discreta. Es un escenario perfecto para resaltar el refinamiento en el vestir de los personajes, las conversaciones en voz baja y el mundo codificado de la aristocracia londinense. En este sentido, prolonga el papel narrativo de Londres en Downton Abbey: un lugar de mondanidades, de tensiones sociales más sutiles, pero también de cambios por venir.
De fácil acceso y siempre en funcionamiento, Piccadilly Arcade es una parada ideal para los fans de la serie que visitan Londres. Permite sumergirse en el decorado de la película mientras se descubren algunos de los comercios más emblemáticos del saber hacer inglés.
Fortnum & Mason: templo del lujo londinense
Entre las prestigiosas direcciones de Londres que aparecen en Downton Abbey 3: El gran final, Fortnum & Mason ocupa un lugar destacado. Situado en Piccadilly, este emblemático centro comercial de la capital británica sirve de escenario para una escena de compras, simbolizando la elegancia atemporal y el refinamiento inglés.
Fundada en 1707 por William Fortnum y Hugh Mason, Fortnum & Mason es mucho más que una simple tienda: es una auténtica institución famosa por sus productos de lujo, sus cestas surtidas, su té excepcional y su excelente servicio. Desde sus inicios, se impuso como proveedor preferido de la realeza y la aristocracia, encarnando un saber hacer único en el mundo de la gastronomía y los objetos preciosos. La arquitectura de la tienda combina el encanto histórico y la modernidad, con elegantes escaparates y un interior suntuoso que mezcla madera tallada, lámparas clásicas y refinados expositores.
Hoy en día, Fortnum & Mason sigue atrayendo a visitantes de todo el mundo, deseosos de descubrir o redescubrir un lugar cargado de historia y elegancia. Para los amantes de Downton Abbey, una visita permite sumergirse en la atmósfera de la película, mientras se disfruta de una selección única de productos de lujo británicos.
45 Jermyn Street Café: una cafetería en el corazón de la Londres aristocrática
En Downton Abbey 3: El gran final, se ve a Lady Mary y Lady Edith delante de la terraza del 45 Jermyn Street, una encantadora cafetería en el corazón del barrio histórico de St James’s. Esta cafetería, con su discreta terraza y su ambiente refinado, ilustra a la perfección el entorno en el que viven los personajes durante sus escapadas a la ciudad. Jermyn Street es famosa por sus tiendas de lujo, sus sastres a medida y su ambiente elegante, frecuentada desde hace siglos por la aristocracia y los caballeros londinenses. El 45 Jermyn Street sigue esta tradición y ofrece un ambiente acogedor donde se mezclan la conversación, el descanso y el buen vivir. Su exterior típico, con sillas de mimbre, mesitas redondas y plantas verdes, evoca a la vez la sencillez y la elegancia británica, un lugar ideal para citas discretas.
Para los visitantes de Londres aficionados a Downton Abbey, el 45 Jermyn Street Café ofrece una oportunidad única de sumergirse en el ambiente de la serie en un entorno típico de la Londres aristocrática. Una pausa gourmet o un simple paseo por la terraza permiten revivir la sutil elegancia de las escenas de la película.
2 Carlton Gardens: fachada emblemática de Petersfield House
En Downton Abbey 3: El gran final, la imponente fachada exterior de Petersfield House está representada por el suntuoso 2 Carlton Gardens, una prestigiosa dirección situada en el corazón de Londres, en el barrio de St James. Este edificio clásico ofrece el escenario perfecto para representar una mansión aristocrática londinense, que combina elegancia, historia y prestancia.
Situado en un enclave privado cerca del Palacio de Buckingham, 2 Carlton Gardens es un palacete del siglo XIX construido en un refinado estilo neoclásico. Sus fachadas de piedra blanca adornadas con grandes ventanas de guillotina son testimonio del fasto y el alto standing de este barrio londinense. El lugar ha albergado a varias personalidades influyentes y ha sido escenario de importantes acontecimientos diplomáticos, lo que refuerza su aura de elegancia formal y exclusividad.
En la película, esta residencia sirve de telón de fondo a Petersfield House, la residencia londinense de un personaje clave de la alta sociedad. La majestuosidad de 2 Carlton Gardens refleja la riqueza y el poder de sus ocupantes, al tiempo que refleja los rígidos códigos sociales de la época. La elección de este lugar refuerza la credibilidad del guion y sumerge al espectador en un Londres aristocrático, donde se entrelazan intrigas, alianzas y ambiciones. Aunque no es accesible al público, el 2 Carlton Gardens sigue siendo un hito arquitectónico notable, visible desde el exterior.
Bridgewater House: una mansión con un rico pasado
En Downton Abbey 3: El gran final, el prestigioso exterior de Grantham House, la residencia londinense de la familia Crawley, está representado por la suntuosa Bridgewater House, situada en , en el barrio de St James, en el corazón de Londres. Este emblemático edificio, con su arquitectura clásica, encarna a la perfección el prestigio aristocrático y el lujo discreto de la alta sociedad británica.
Construida en el siglo XIX, Bridgewater House es una mansión de estilo neoclásico, famosa por sus fachadas de piedra tallada y su imponente puerta de entrada enmarcada por columnas corintias. Adquirido en 1981 a la familia Bridgewater por Yiannis Latsis, un rico armador griego, ha acogido a lo largo de los siglos a personalidades de primer orden, y sus suntuosos interiores son famosos por su decoración clásica y su ambiente aristocrático.
Situada en uno de los barrios más elegantes de Londres, cerca de Grosvenor Square, Bridgewater House refleja un estilo de vida elitista, marcado por el fasto y las tradiciones. En la película, Bridgewater House se utiliza para dar vida a Grantham House, la residencia londinense de los Crawley, que simboliza su influencia y presencia en la capital.
Aunque Bridgewater House es una propiedad privada, su elegante fachada es visible desde la calle, lo que ofrece a los amantes del patrimonio y a los fans de la serie una visión del entorno londinense que inspiró la decoración de Grantham House.
Waterloo Gardens: un oasis verde en Londres
En Downton Abbey 3: El gran final, Lady Edith y Lady Mary pasean por Londres. Esta secuencia se rodó en Waterloo Gardens, un discreto espacio verde situado en el barrio de St James. Se trata de una plaza privada típica de Londres, que ofrece un oasis de calma y verdor en un entorno urbano densamente poblado. Sus cuidados jardines, sus senderos sombreados y sus parterres floridos la convierten en un lugar muy apreciado por los vecinos que tienen la llave.
- En Yorkshire
Ripon Racecourse: un hipódromo histórico en el corazón de Yorkshire
En Downton Abbey 3: El gran final, las emblemáticas escenas de las carreras de caballos de Ascot, cita ineludible de la alta sociedad británica, se rodaron en el hipódromo de Ripon, en Yorkshire. Esta elección confiere autenticidad y encanto a unas secuencias llenas de elegancia, tradición y suspense.
Fundado en 1900, el hipódromo de Ripon es uno de los más antiguos del norte de Inglaterra. Situado en una región famosa por su patrimonio rural y sus tradiciones, ofrece un entorno verde y pintoresco, con pistas bien cuidadas, tribunas clásicas y zonas para pasear. Su arquitectura combina la sencillez y el encanto tradicional inglés, ideal para recrear el ambiente sofisticado y elegante de las carreras de Ascot, con sus pasillos llenos de espectadores vestidos con sus mejores galas. El lugar destaca así el papel central que ocupan las carreras de caballos en la vida social de la aristocracia, al tiempo que ofrece un escenario visualmente espectacular.
Visitar el hipódromo de Ripon es sumergirse en el ambiente de las carreras británicas y seguir los pasos de los personajes de Downton Abbey. Para los amantes de la serie, también es una oportunidad única de descubrir un lugar auténtico que ha sabido capturar la esencia de Ascot, combinando tradición y elegancia.
Great Yorkshire Showground: un espacio para eventos agrícolas en el corazón de las tradiciones rurales.
En Downton Abbey 3: El gran final, el Great Yorkshire Showground sirve de escenario real para las escenas de la feria. Este lugar refleja a la perfección el apego de los personajes a sus raíces y al mundo agrícola, que constituye el núcleo de la identidad del condado.
El Great Yorkshire Showground, situado cerca de Harrogate, es la sede del famoso Great Yorkshire Show, una de las ferias agrícolas más grandes del Reino Unido. Este amplio recinto acoge cada año concursos de ganadería, demostraciones agrícolas, puestos de artesanía y actividades tradicionales, celebrando el patrimonio rural de Yorkshire. Dotado de modernas infraestructuras y conservando su ambiente rural, el recinto es un auténtico centro neurálgico de la vida local para la comunidad agrícola de Yorkshire. Este lugar ancla la serie en la realidad agrícola de Yorkshire, lejos del fasto aristocrático, y aporta una dimensión acogedora y popular a la historia. Tanto para los fans de Downton Abbey como para los amantes de la campiña inglesa, el Great Yorkshire Showground es un lugar que hay que descubrir. Al visitar este lugar, nos sumergimos en la auténtica atmósfera de las ferias rurales británicas, un elemento clave de la cultura y la historia de Yorkshire.
Thirsk Hall: una casa de campo histórica en Yorkshire
En Downton Abbey 3: El gran final, la escena que tiene lugar en el porche se rodó en Thirsk Hall, una elegante mansión de Yorkshire. Este auténtico lugar refleja a la perfección el entorno rural en el que se enmarcan las tradiciones y el trabajo de la tierra, elementos esenciales de la vida en Downton.
Thirsk Hall es una mansión del siglo XVIII rodeada de tierras de cultivo. Su arquitectura clásica, que combina sobriedad y encanto, es testimonio de la historia rural y la importancia de las grandes propiedades en la región. La finca cuenta con varias dependencias perfectamente adaptadas para representar las actividades relacionadas con la ganadería. En la película, Thirsk Hall aporta un toque de autenticidad a las escenas de la granja, ilustrando la estrecha relación entre la nobleza y sus tierras.
Para los visitantes y los fans de Downton Abbey, Thirsk Hall ofrece una visión concreta del Yorkshire rural de antaño, con sus paisajes y edificios típicos. Es un testimonio vivo del patrimonio agrícola que ha dado forma a la región e inspirado la ficción.
The World of James Herriot: un homenaje a la vida de un veterinario de Yorkshire
En Downton Abbey 3: El gran final, las escenas interiores de la casa de Molesley se rodaron en The World of James Herriot, un museo inmersivo dedicado a la obra del famoso veterinario y escritor Alf Wight, conocido bajo el seudónimo de James Herriot. Este museo recrea fielmente el ambiente de los años 30 y 40 en un pueblo de Yorkshire, a través de decorados minuciosamente reconstruidos: consulta veterinaria, casa típica, objetos de época y elementos de la vida cotidiana. Ofrece una auténtica inmersión en el mundo rural, donde se mezclan las tradiciones campesinas y el cuidado de los animales.
El uso del World of James Herriot para las escenas interiores de Molesley refuerza la autenticidad de la serie, mostrando un entorno sencillo, acogedor y realista. La casa aparece como un lugar acogedor, modesto pero cuidado, reflejo del carácter del personaje y de su vínculo con el campo que lo rodea.
Para los fans de Downton Abbey y los apasionados de la vida rural inglesa, visitar el World of James Herriot permite descubrir un lugar cargado de historia y tradición, que inspiró una parte importante del universo de la película. También es una oportunidad única para comprender el contexto social y cultural del Yorkshire de aquella época.
- Qué ver, qué hacer
Fleurs de Villes en Kew Gardens: un jardín de creatividad floral inspirado en Downton Abbey
Este verano, los magníficos jardines botánicos de Kew, en Londres, se visten de mil colores con motivo de la exposición Fleurs de Villes: Downton Abbey at Kew Gardens. Esta instalación efímera, una auténtica celebración del arte floral, combina naturaleza, moda e historia con espectaculares creaciones realizadas con flores frescas. Entre los puntos fuertes de esta edición destaca una serie de maniquíes florales inspirados en el universo de Downton Abbey, que rinden homenaje a la elegancia de la época eduardiana y a sus figuras emblemáticas.
El recorrido invita a los visitantes a dar un paseo encantador, donde la imaginación se mezcla con la botánica, en un escenario ya de por sí suntuoso. Cada composición floral evoca una escena, un personaje o un ambiente digno de la famosa serie británica, al tiempo que destaca el talento de los floristas locales y la riqueza vegetal de Kew.
Una inmersión sensorial y estética que no hay que perderse, ideal para los amantes de las flores, la moda… y las series de culto.
Tras las huellas de Downton Abbey en Inglaterra
Para los apasionados de la serie y las películas de la saga Downton Abbey, Inglaterra ofrece una inmersión a tamaño real en el universo de los Crawley. Varios circuitos con salida desde Londres permiten descubrir los lugares emblemáticos del rodaje, empezando por el majestuoso castillo de Highclere, auténtico corazón de la serie, abierto al público en horarios limitados entre abril y septiembre.
Agencias como Viator, GetYourGuide, Silver Screen Tours, Brit Movie Tours o Black Cab Heritage Tours organizan excursiones de un día que combinan Highclere Castle, el encantador pueblo de Bampton (alias Downton Village) y Cogges Manor Farm, conocida en la pantalla como Yew Tree Farm. Algunas rutas también incluyen paradas en los Cotswolds o en Oxford, para sumergirse por completo en la elegancia rural inglesa.
Para aquellos que buscan una experiencia más íntima, también se ofrecen circuitos privados con conductor-guía, mientras que los más apasionados pueden optar por un viaje de varios días, como los organizados por Lynott Tours, que incluyen otros lugares históricos relacionados con Downton Abbey.
- Para leer:
- La cocina de Downton Abbey: Las recetas oficiales, Ediciones Marabout
- Downton Abbey: Recetas de Navidad, Ediciones Mareabout
- Instrucciones y pequeños secretos del mayordomo de Downton Abbey para llevar bien la casa, Editions Payot
- L’Angleterre en séries: Downton Abbey, Peaky Blinders, The Crown - Un siècle d’histoire britannique à travers trois séries cultes, Editions First
- Las obras de Lady Carnarvon, Highclere Castle (en inglés):
Lady Almina y el verdadero Downton Abbey: El legado perdido de Highclere (2011)
Lady Catherine y el verdadero Downton Abbey (2014)
At Home at Highclere: Entertaining at the Real Downton Abbey (2017)
Christmas at Highclere (2019)
Seasons at Highclere (2021)
Un año en Highclere (4 de septiembre de 2025)
- Ayuda
Escena | Lugares de rodaje |
La familia Crawley asiste a una representación teatral | Richmond Theatre, Richmond |
El baile de Lady Prestfield | Exteriores: 2 Carlton Gardens, Londres |
Interiores: Claydon House | |
La familia Crawley acude al Royal Ascot | Hipódromo de Ripon, Yorkshire |
Los personajes evolucionan en Downton Village | Pueblo de Bampton, Oxfordshire |
La conmemoración en la iglesia St. Michael and All Angels Church de Downton | Iglesia de Santa María, Bampton |
Reunión del comité organizador de la feria agrícola | Portal Memorial Hall, Burghclere |
La feria agrícola de Yorkshire | Great Yorkshire Showground |
La familia Crawley se reúne en Downton Abbey | Castillo de Highclere |
La familia Crawley reside en Londres, en Grantham House | Exteriores: Bridgewater House, Londres |
Interiores: Basildon Park | |
Lady Mary y Lady Edith de compras en Londres | Fortnum & Mason, Piccadilly Arcade, 45 Jermyn Street café, Waterloo Gardens |